
Esto es lo que destaca el artículo sobre la Escuela de Padres con talento:
Centros que te ayudan a educar
Los
padres han vuelto a sentarse
en los pupitres para aprender y
tomar apuntes
gracias a la Escuela
de Padres con Talento (www.escueladepadrescontalento.com), un pionero proyecto pedagógico impulsado por el
diplomado en Magisterio Óscar González. A través de diferentes sesiones
presenciales se proporciona a madres
y padres una serie de herramientas
pedagógicas y útiles para prevenir y superar dificultades de todo
tipo. Establecer normas y límites, técnicas de disciplina, el uso de las redes
sociales,
y cómo abordar la adolescencia optimista son algunas de las
asignaturas de esta nueva escuela para adultos. Óscar González considera que
“la labor
educativa no puede limitarse a las aulas, ha de trasladarse también
a las
familias, que deben participar y colaborar activamente”. Pero hay más. Estas
clases tienen otros objetivos: crear una comunidad de padres interesados en
mejorar la educación de sus hijos
y
establecer una verdadera alianza educativa entre las familias y la escuela. “La comunicación y la sinceridad debe ser la
piedra angular en la relación entre padres y profesores. Ambas partes deben
tratar los problemas en el centro escolar, que es el lugar que corresponde,
evitando las ambigüedades y el doble lenguaje. Para ello debe haber confianza y
respeto, porque al mismo tiempo los niños van a copiar este modelo a la hora de
relacionarse con los profesores”
Me gustaría destacar aquí algunas de las ideas ofrecidas por los padres entrevistados en el artículo:
- Los hombres deberían avanzar y dejar de ver a los hijos como una carga que frena sus aspiraciones profesionales.
- Los padres de hoy expresamos los afectos. Les abrazamos y les decimos que les queremos sin reprimir nuestras emociones, algo impensable en el pasado.
- El padre actual ejerce un papel más equitativo y enriquecedor que el que desempeñó mi abuelo o mi padre.
Estas son algunas de las claves que destaca el artículo para afrontar la paternidad:
● CONSENSUAR EL REPARTO DE LAS NUEVAS RESPONSABILIDADES,
evitando que un miembro de la pareja se sobrecargue y se sienta des- bordado.
● EVITAR IDEALIZAR LA PATERNIDAD teniendo presente
que será una etapa en la que abundarán el estrés, la frustración y los temores por la crianza al menos durante el primer año.
● BUSCAR LA AYUDA DE abuelos, tíos canguro... al
menos una vez a la semana para disfrutar de una hora a la semana para uno mismo
y para la pareja.
● CONFIAR EN EL OTRO PARTE DE LAS TAREAS del cuidado
de los hijos, aunque creamos que nosotros lo hacemos mejor.
● DIALOGAR Y PONER EN COMÚN LOS MIEDOS relativos a la
nueva situación como padres. Además, de hacer partícipe a la otra parte de cómo
nos encontramos, y de las cosas que nos molestan. Así resulta más fácil
encontrar soluciones.
Aquí puedes leer el artículo completo:
Espero que te haya resultado interesante este post. Te agradecería mucho que lo compartieras con tus amigos en Facebook y Twitter.
¿Quieres ser el primero en recibir mis artículos y novedades? Suscríbete a mi Newsletter hoy mismo aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario