En este entrevista hablo con María sobre las claves de la nueva educación y cómo podemos aprovechar y aplicar la fórmula del éxito en la escuela del siglo XXI. Puedes leerla aquí:
- En tu anterior libro, “Motivulario” elaboraste un
lenguaje de la motivación que se ha convertido en todo un éxito. Los
profesores, ¿de qué forma podemos motivar a los alumnos de la escuela del siglo
XXI?
¡Animándoles a ser
sus propios “GEFEs” (GEstores de la FElicidad)! El punto de partida esencial para ello es que el
profesor sea un “GEFE”, de este modo
el docente podrá enseñarles, desde su más tierna infancia, que el “GEFE” es el creador del “CLIMA” (CLIentes MAravillosos),
esto es, dan lugar a una atmósfera confortable, transmiten confianza y
felicidad porque la “gestan” ellos mismos, nace en ellos y son capaces de
desarrollarla para poder impregnar de ella a todo su entorno.
La forma más
efectiva de motivar a un niño es descubriendo su mejor habilidad, aquello que
le encanta y se le da de miedo, aquello que l hace único y luego potenciárselo
a la enésima potencia. Entonces el chico se convertirá en su propio “GEFE” y en
un importante aporte de valor para la sociedad.
- Los padres, en ocasiones se encuentran perdidos y
desbordados. Son muchos los que afirman que no saben qué hacer para “motivar” a
sus hijos (por ejemplo en los estudios). ¿Qué consejos les darías a estos
padres?

- ABUELO es tu segundo libro, en el que pones
el foco en la autenticidad, la buena educación y el logro. ¿Por qué este libro
ahora?

- ¿Cuál es la clave para alcanzar el éxito vital?
Justamente la que
se encuentra en esta fórmula A+BUE=LO
(Autenticidad + BUena Educación=LOgro)
-
¿Crees que la fórmula del éxito que planteas puede llevarse a la práctica en la
escuela del siglo XXI? ¿de qué forma?
Cada colegio es un mundo, lo que funciona muy
bien en uno no tiene por qué dar el mismo resultado en otro, resulta esencial
el conocimiento de la cultura del centro escolar concreto para asegurar el éxito
de la metodología. Sí que hay una esencia común, y es que tanto los profesores
como los padres tienen que incitar a los niños a poner “EMPEÑO”, es decir, la base de su presente y futuro éxito es EMPezar por Elegir su sueÑO y una
vez que lo hayan elegido, animarles a ser fans de la “DISDI” (DISciplina que
se DIsfruta), porque la “DISDI”
opera la fructífera metamorfosis de convertir el trabajo en ocio.
- ¿Qué importancia tiene la “buena educación” para
alcanzar el éxito en la vida?
La “BUE” (BUena
Educación) es un elemento fundamental en la fórmula de tu LOgro personal y
empresarial; pero para que pueda llevar el apellido de BUENA, así en
mayúsculas, no debemos restringirla únicamente al ámbito intelectual o cívico,
ésta es sólo una parte de “BUE” y como bien apuntaba Dale Carnegie “El 15% del
éxito en la vida de alguien depende de sus conocimientos técnicos, sin embargo,
el 85% restante estará en función de la pericia que la persona demuestre tener
en ingeniería humana, entendida ésta como un compendio de personalidad y de
habilidades sociales”. Para abrir la puerta de nuestra vida al mayor % de éxito
debemos apostar por ser y dar lugar a “ingenieros humanos”, hay que cultivar
actitudes: honestidad, confianza, humanidad, compromiso… y esto es lo que se consigue
a través de una “BUE” integral: Educación de los principios, educación del
carácter, de los pensamientos, sentimientos, actitudes, habilidades… Además de
los MBA (Master in Business Administration) resultaría muy útil dar lugar a los
MBH (Master in Business Honesty)
- ¿Cuál es tu opinión sobre la educación de nuestro
país?
La educación en
España está excesivamente centrada en ese 15% del éxito conformado por los
conocimientos técnicos y se tiene descuidado el mayor % de éxito en la vida: el
85% al que da lugar la ingeniería humana. Hacen falta más docentes “ingenieros
humanos” que puedan perpetuar la especie.
- ¿Crees que es posible un cambio educativo?
¿en qué dirección debe ir este cambio?
¡Por supuesto que es posible y deseable un
cambio educativo! Algunos de los ingredientes principales para cocinarlo:
RECETA PARA EL CAMBIO EDUCATIVO
-
Chefs que sean auténticos “GEFEs” (GEstores de la FElicidad)
-
La práctica habitual de “CALMAR”: Conversaciones Agradables
que Lideran, Motivan y Armonizan.
-
Cucharada sopera de sólido “COMPROMISO” (COMPartir Risas y Objetivos, MISión el Otro).
-
Una docena de “EMPEÑO”( EMPezar por Elegir su
sueÑO).
-
Para que el “EMPEÑO” suba como es
debido, no olvidar la esencial levadura de “DISDI” (DISciplina que
se DIsfruta).
-
Todo ello aderezado con ingentes
dosis de Autenticidad y de BUena Educación.
Quiero dar las gracias a María por concederme esta entrevista y sobre todo por la pasión y entusiasmo que transmite en todo lo que hace. Te recomiendo que leas sus libros y artículos. Puedes seguirla en Twitter @m_graciani y Facebook .
Espero que te haya resultado interesante esta entrada. Te agradecería mucho que lo compartieras con tus amigos en Facebook y Twitter. ¿Quieres ser el primero en recibir mis artículos y novedades? Suscríbete a mi Newsletter hoy mismo aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario