
"El Colegio Montserrat es un Colegio donde todos aprenden"

De entre las diversas metodologías que ofrece la investigación actual, el Colegio Montserrat ha optado por un aprendizaje basado en proyectos que se trabajan desde el aprendizaje cooperativo, aprendizaje reflexivo, enseñanza basada en la resolución de problemas, etc. Para ello son necesarios unos espacios e instalaciones flexibles que permiten la utilización de metodologías cooperativas.
Las Inteligencias Múltiples que el Dr. Howard Gardner expone en su teoría son las que el Colegio Montserrat ha incluido en su Proyecto Educativo par ayudar a sus alumnos a desarrollar las todas, en la medida de sus posibilidades.
Las Inteligencias Múltiples que el Dr. Howard Gardner expone en su teoría son las que el Colegio Montserrat ha incluido en su Proyecto Educativo par ayudar a sus alumnos a desarrollar las todas, en la medida de sus posibilidades.

Para ello organiza distintos módulos de 12 horas de formación; una oportunidad única que tiene como objetivo coordinar, impulsar, motivar y apoyar a los equipos docentes para que se constituyan en comunidades de aprendizaje innovadoras en sus propios Centros.

Te recomiendo que veas este vídeo donde se explica don detalle el trabajo que están desarrollando en al Colegio Montserrat (que incluye una entrevista a Montserrat del Pozo, directora del centro):
Este año han recibido el Premio Magisterio 2013. Ha sido un honor para mí recibirlo también este año y poder participar en la entrega de los mismos junto a ellos. Desde aquí quiero darles de nuevo mi más sincera enhorabuena por el premio pero sobre todo por el gran trabajo que están realizando. Necesitamos de más escuelas innovadoras como el Colegio de Monserrat.
Espero que te haya resultado interesante este post. Te agradecería mucho que lo compartieras con tus amigos en Facebook y Twitter. ¿Quieres ser el primero en recibir mis artículos y novedades? Suscríbete a mi Newsletter hoy mismo aquí.
Tuve la oportunidad de hacer un curso sobre inteligencias múltiples que impartía una profesora del colegio que la congregación tiene en Madrid y, sin duda, es fascinante el cambio de planteamiento frente a la educación tradicional, en la que triunfan "los de números o los de letras". Hay muchas más facetas, algunas tan útiles o más en la vida real.
ResponderEliminarEstoy totalmente de acuerdo con Howard Gardner. La inteligencia no se puede medir con un número o cociente. Todos los niños tienen talento, y con esta metodología lo que se hace es buscar la puerta más adecuada de acceso al conocimiento, desarrollando al máximo la potencialidad de cada uno.
Sin embargo supone desmontar muchas estructuras y plantear un aprendizaje mucho más personalizado. Es lo más complicado...
Enhorabuena, Óscar, por incluir este tema en el blog.
Muy buena entrada Oscar. El año pasado tuve la oportunidad de asistir a una conferencia de Howard Gardner organizada por el Col•legi Montserrat y fue así cómo conocí el trabajo sobre las inteligencias múltiples que se está llevando acabo allí. Me encantó su proyecto y después de hacer un curso en nuestra escuela sobre inteligencias múltiples hemos empezado este curso en Infantil con el proyecto de matemáticas de tekman books, EntusiasMat y estamos encantados. En mi blog podéis encontrar algunas de las actividades que hemos realizado en el aula así como videos sobre este proyecto.
ResponderEliminarhttp://unpolsimdesal.blogspot.com.es/search/label/intel·ligències múltiples