
En el artículo
destaqué valores como la empatía, el esfuerzo, la gratitud, la paciencia, etc.
Hoy me gustaría hablar de un valor esencial que debemos fomentar en nuestros
hijos: la solidaridad. Para ello es necesario que fomentemos los mejores sentimientos
y conductas hacia y con quien lo precisa (inmigrantes, desfavorecidos,
discapacitados, niños enfermos…)

Es por ello necesario
que animemos a nuestros hijos a que:
- Compartan sus
juguetes con niños que no tienen.
- Dediquen
su tiempo ayudando y comprometiéndose en alguna actividad de ayuda en una ONG.
- Se pongan en
el lugar del otro.
- Aprendan a
pensar en el “nosotros” y menos en el “yo”.
- Ayuden
llevando comida, ropa, etc. a los más necesitados a través de ONGs, comedores sociales
o bancos de alimentos.
Como destaca
Silvia Álava “la familia es la primera escuela de la vida y es en su seno donde
los padres tienen que transmitir los valores que creen que les ayudarán a ser
buenas personas, justas, íntegras, compasivas, entregadas, constantes y
comprometidas”.

¿En qué consiste este proyecto?
Una inicia va con coste cero para los colegios que
permite reunir a todos sus alumnos en torno a un mismo proyecto solidario y a
un mismo fin: que ningún niño del mundo
muera de hambre.
Los jóvenes toman la salida en la Carrera contra el
Hambre organizada por vuestro centro escolar y recorren, corriendo o caminando,
la mayor distancia posible el mes de mayo de 2018 (se necesitan como mínimo 150
estudiantes).
Antes de la carrera hay una serie de charlas de sensibilización en cada centro que se apunta explicando qué es el hambre, sus causas, sus efectos y cómo ellos pueden ayudar en esta lucha.
Antes de la carrera hay una serie de charlas de sensibilización en cada centro que se apunta explicando qué es el hambre, sus causas, sus efectos y cómo ellos pueden ayudar en esta lucha.
El dinero conseguido irá destinado, entre otros países, a Etiopía, además de destinarlo también a desarrollar los proyectos de Acción contra el Hambre en los 47 países en los que está presente.
Te dejo aquí el testimonio de Vicente del Bosque sobre el proyecto:
Te dejo aquí el testimonio de Vicente del Bosque sobre el proyecto:
“Tanto el deporte individual como el colectivo tiene
herramientas y valores para que los chicos tengan una mejor formación. Les hace
mejores, les hace compartir cosas, les hace socializarse, es bueno para su
salud. Los beneficios del deporte son indudables”
“Os felicito de todo corazón por esta carrera
solidaria en la que vais a participar”.
En este enlace puedes descargarte el díptico informativo.
Para más
información te animo a que visites la web oficial de la Carrera Contra el Hambre y en este enlace si quieres inscribir a tu centro en la carrera.
“Nadie nace odiando a otra persona por el color de su
piel, o su origen o su religión. La gente aprende a odiar, y si puede aprender
a odiar, también se les puede enseñar a amar, el amor llega más naturalmente al
corazón humano que su contrario”
Nelson Mandela
Muchas gracias por dedicarme tu tiempo. ¿Quieres ser el primero en recibir mis artículos y novedades? Suscríbete a mi Newsletter hoy mismo:
¡Hola! Estoy muy de acuerdo con la idea de educar en valores y mostrar coherencia en nuestras acciones a la hora de educar. Los niños a edades tempranas son como esponjas que absorben todo lo que ven en los demás. Actualmente la educación en valores es igual de importante que la educación emocional porque sólo de esta manera se formarán personas íntegras y no sólo conocimientos académicos. Los niños necesitan principios que les ayuden a ser reflexivos de forma crítica y a interpretar la información que reciben del exterior pero siempre dejándose guiar por los principios y valores adecuados. Por lo tanto, deberíamos fomentar esta educación y recordar a los padres que deben reforzar la educación en casa y no solo dejarla en manos de la escuela.
ResponderEliminarMe parece muy interesante la idea de formar una escuela de padres, ya que es muy necesario hoy en día.