
Comparto aquí el texto íntegro de la tribuna:
FAMILIA Y ESCUELA JUNTOS PARA CAMBIAR LA EDUCACIÓN
En muchos ámbitos, la humanidad ha conseguido grandes cambios y
transformaciones totalmente impensable hace unos años: grandes descubrimientos
y avances científicos en campos como la informática, las comunicaciones, etc.
Todos estos avances están incidiendo de una manera u otra en el mundo educativo que, pese a algunas
resistencias iniciales, está teniendo que cambiar y adaptarse a estas nuevas
formas de vivir, comunicarse y; por tanto, de enseñar y aprender. No obstante,
nos seguimos encontrando con una gran contradicción pues observamos que a pesar
de todas estas mejoras, avances y transformaciones estamos reincidiendo en los mismos errores y
no acabamos de dar solución a una gran cantidad de problemas socio-educativos que
no hacen sino extenderse como una verdadera epidemia que nos invade e
incapacita para salir de esta crisis.
Los medios de comunicación no dejan de bombardearnos con palabras
como bullying, fracaso escolar, etc. Nos
transmiten un mensaje negativo de la educación. No se hacen eco de los aspectos
positivos de la misma. Lo malo vende más. De esta forma intoxican y contagian
un pesimismo
educativo que provoca que nuestro sistema educativo se debilite y
enferme. Esto nos impide avanzar con rumbo fijo para revertir esta situación.
Trabajo en un colegio público como profesor de Educación Primaria
y, tras un largo tiempo de reflexión y estudio sobre las causas por las que “estamos
fracasando en educación”, me decidí a poner en marcha la Alianza Educativa (www.alianzaeducativa.es), un
proyecto entusiasta encaminado a mejorar la educación empezando por la base: mejorar las relaciones entre la familia y
la escuela. Estoy convencido de que si la escuela y la familia caminamos
juntos habremos avanzado muchísimo. Solo daremos solución al problema educativo
cuando tomemos conciencia de que debemos actuar como un auténtico equipo.
Además de poner en marcha la Alianza escribí un libro “Familia y Escuela, Escuela y Familia”
que verá la luz en 2014 publicado por Desclée de Brouwer. El objetivo de
escribir el libro ha sido el mismo: ofrecer herramientas para que padres y
docentes nos entendamos cada vez mejor y empecemos a vernos como aliados y no
como enemigos enfrentados. Nos necesitamos mutuamente.
El Periódico MAGISTERIO me ha premiado por
el desarrollo de mis proyectos. Son iniciativas que buscan promover un cambio
educativo a través de la humildad, la paciencia y sobre todo de muchísima
constancia pretendiendo involucrar a
toda la sociedad en este cambio. Estoy muy agradecido por ser uno de los
galardonados y aprovecho para dedicar este premio a todos y cada uno de los que
cada día trabajan por mejorar la educación a pie de aula, desde “la trinchera
educativa” teniendo presente que este trabajo es por nuestros niños, nuestros
alumnos. Es para mi un honor compartir el premio con el resto de galardonados,
una muestra más de que hay gran cantidad de personas trabajando por la mejora
de la educación.
Comparto también aquí el especial de Magisterio sobre los Premios para que puedas leerlo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario