
domingo, 29 de marzo de 2015
¿Cambiamos la educación? Seamos un equipo

Etiquetas:
cambio educativo,
familia y escuela
domingo, 22 de marzo de 2015
La educación encierra un tesoro

Quiero dar las gracias a TODO el equipo editorial por su ilusión, estímulo, paciencia y buen trabajo. Un placer formar parte de la editorial AMAT.
La educación encierra un tesoro
La educación encierra un
auténtico tesoro. Quizás el más valioso que podamos encontrar a lo largo de
nuestras vidas. Es un tesoro que va más allá de las riquezas y los bienes
materiales… De hecho, somos lo que somos
gracias a la educación que hemos recibido.
jueves, 19 de marzo de 2015
Menores y teléfono móvil

Es un tema en el
que los padres nos sentimos bastante desorientados y perdidos. No sabemos qué
hacer ni de qué forma actuar. Todo son interrogantes: ¿cuándo le compro el
dichoso teléfono?, ¿a qué edad deberían empezar a usarlo?, ¿cómo puedo ayudarle para que haga un buen
uso?, etc. Esto tiene una sencilla
explicación: somos la primera generación que tenemos que educar en el uso del
teléfono móvil. Aquí no tenemos referentes, no podemos educar y hacer lo que hicieron con nosotros de ahí que
surjan dudas, miedos, conflictos, etc.
Participa en el II BARÓMETRO NACIONAL SOBRE LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA

El equipo de profesionales que forman VS Educación y Magisterio, de forma voluntaria e independiente y guiados por el deseo de actuar en pro de la excelencia educativa, han adquirido en los últimos años el compromiso de facilitar herramientas de recogida de información que permitan conocer y valorar mejor el panorama educativo estatal. Éste es, una vez más, el propósito del II Barómetro Nacional sobre la Educación en España, que recoge una amplia variedad de puntos de interés (el éxito y fracaso escolar, el abandono escolar, la gestión de los centros, la crisis económica y el panorama político y sus efectos sobre el ámbito escolar, la autoridad y el reconocimiento social de los/las docentes, jornada partida y continua, etcétera).
martes, 17 de marzo de 2015
Grupos de Whatsapp de madres y padres: ¿oportunidad o peligro?

Considero que este es un problema que la
tecnología está amplificando pero en esencia estamos hablando de algo que viene
de lejos y es necesario abordar: hay una brecha entre familia y escuela que
motiva que las diferencias entre ambas instituciones no se aborden en los
espacios y tiempo que corresponden y esto tiene unas consecuencias. Hemos
pasado de los corrillos a las puertas del
cole a los corrillos en los grupos de
Whatsapp con todo lo que esto supone. Como muy bien afirma Jordi Martí en
su blog XarxaTic:
Leer whatsapps y criticar
en esos grupos puede estar muy bien como terapia de grupo
pero no arregla nada.
Que donde se arreglan las cosas es en los centros educativos.
Seguimos haciendo un uso de un “doble
lenguaje”: delante del profesor digo una cosa pero luego en el Whastapp…
domingo, 15 de marzo de 2015
Escuela y Familia, un equipo

Aquí puedes ver el artículo completo (como está en catalán abajo te he dejado la traducción del mismo):
miércoles, 11 de marzo de 2015
¿Sabes qué hace tu hijo en el cole de mayores?

En la entrada de hoy quiero compartir contigo mi colaboración en la revista Ser Padres del mes de febrero,concretamente en un artículo que habla sobre la necesaria implicación de las familias en la escuela. Destaco dos frases del mismo que son clave:
- La desconfianza y el recelo que a veces se da entre los padres y la escuela no son beneficiosos para ninguno. No se trata de una competición para ver quién educa mejor sino de una alianza para sacar el máximo provecho del aprendizaje de nuestros hijos.
- Tenemos que trabajar en el mismo bando. Todos jugamos en el mismo equipo.
En el artículo se abordan los canales de comunicación y participación más efectivos así como los errores más frecuentes que cometemos como por ejemplo: usar canales de comunicación equivocados (grupos de whatsapp de clase), delegar la educación en el colegio, pensar que como ya es mayor no hace falta hablar con el profesor, etc.
Comparto aquí el artículo completo para que lo puedas leer y dar difusión al mismo para que pueda llegar a muchas más personas interesadas en el tema:
viernes, 6 de marzo de 2015
Entrevista en el programa FRONTERA de RNE

miércoles, 4 de marzo de 2015
La primera red social de Educación

Me alegra mucho esta noticia
porque considero que se trata de un proyecto que puede ayudar a estrechar lazos
entre las familias y la escuela promoviendo un acercamiento entre ambas
instituciones. Sigue leyendo y te explicaré en qué consiste.
Etiquetas:
cambio educativo,
familia y escuela
domingo, 1 de marzo de 2015
Siete hábitos de los padres brillantes
Acabo de releer un libro que te recomiendo encarecidamente. Se trata del interesante libro “Padres brillantes, maestros fascinantes” del médico psiquiatra Augusto Cury. Según el propio autor formar niños y adolescentes sociables, felices, libres y emprendedores es un desafío en la actualidad. Estoy totalmente de acuerdo con él. Vivimos un presente en el que la soledad es muy intensa: los padres esconden sus sentimientos a lo hijos, los hijos esconden sus lágrimas a los padres y los maestros se ocultan detrás de las tizas. La educación atraviesa una crisis sin precedentes pero a pesar de ello, el autor nos transmite un mensaje optimista, de esperanza: es posible educar y hacerlo bien.
“Hay un mundo por descubrir dentro de cada niño y cada joven. Quien no logra descubrirlo es porque está encarcelado en su propio mundo”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)