
Por este motivo y ahora que estamos en periodo en que las familias tienen ante sí la difícil decisión de elegir colegio para sus hijos, me gustaría aportar mi granito de arena ofreciendo una serie de ideas y consejos útiles para mejorar la imagen de nuestro centro educativo. Para ello es necesario hacer "marketing consciente". Cuando hablo de marketing consciente me refiero a no preocuparnos únicamente por ofrecer una simple imagen, una "fachada" para vender humo sino que esta imagen vaya en consonancia y esté respaldada por un proyecto educativo serio, innovador y que garantice unos resultados óptimos para nuestros hijos y alumnos.
Lo que ocurre es que en educación hemos pensado que por ser educación "todo es bueno" y "todo se vende por sí solo" y no hemos sabido hacer marketing educativo pensando que es solo una moda pasajera... Nos hemos quedado con el obsoleto refrán de "el buen paño en el arca se vende". Conseguir una buena reputación requiere tiempo, dedicación, coherencia y mucha constancia: es algo que no se improvisa.

Si queremos que el público al que nos dirigimos conozca la calidad de nuestra actuación debemos mejorar la imagen de nuestro centro ya mismo. Estas son algunas sencillas (pero efectivas) ideas para conseguirlo:
1. Fácil localización del centro: si es necesario colocaremos carteles indicadores llamativos. En los materiales que distribuimos incluiremos un plano para facilitar la llegada al mismo.
2. Indicadores y accesos: claros y carteles limpios con una tipografía clara y sencilla.
3. Atención telefónica: generalmente el primer contacto que mantendremos con las familias suele ser vía telefónica (no siempre). Por este motivo, la persona que atiende las llamadas debe ofrecer el mejor servicio posible: amabilidad en el trato, pasar los recados de manera rápida, etc. Se ha de actuar con rapidez y efectividad.
4. Visitas: estableceremos de manera clara y precisa un horario de atención. Aunque llegue una visita que no haya avisado con antelación se debe atender con amabilidad y corrección, dedicando el tiempo que merecen. Se ha de asignar esta tarea a una persona concreta que se dedique a atender visitas.

6. Circulares informativas: en los centros o se envía poca información a las familias o bien todo lo contrario, información en exceso. En cualquier caso, trabajaremos mucho el contenido y la calidad de aquello que enviamos.
Otras cuestiones no menos importantes que nos ayudarán a mejorar la imagen del centro:
- El equipo de profesores actúe en la misma dirección y sentido con una gran coordinación en las actividades que se desarrollen. Si hay diferencias (que seguro que las habrá) se deben abordar en privado.
- Ante la ausencia de un alumno, llamar para preguntar por su estado de salud, proceso de recuperación, etc.
- Limpieza del centro: baños, aulas, etc. siempre impecable.
- Tablón de anuncios actualizado con noticias de interés para las familias.
- Además del tablón de anuncios, estudiar la posibilidad de poner en marcha una página web del centro que contenga acceso a canal de Youtube del cole, Twitter y Facebook del centro con contenidos actualizados.
Esto es solo el principio. Porque un centro educativo es mucho más que una imagen... Pero no está de más que la cuidemos. Dice mucho de nosotros y del trabajo que vamos a desarrollar en el mismo, ¿no crees?
¿Qué otras ideas añadirías para mejorar la imagen de tu centro educativo?
¿Quieres ser el primero en recibir mis artículos y novedades? Suscríbete a mi Newsletter hoy mismo aquí.
Como parte de la imagen del centro educativo echo de menos más referencias al las personas, la imagen de una organización, la marca de un centro educativo son las personas, todos los profesionales de un centro educativo son su marca, desde el personal de limpieza hasta el director, si las personas no dan la impresión adecuada, el centro educativo pierde, aunque las instalaciones sean seguras, modernas y atractivas.
ResponderEliminarMuy interesante como siempre tu artículo Oscar. Solo un pero, cuando hablamos de un artículo y se ponen ejemplos sean escritos o visuales, esos ejemplos deben estar en relación a lo que se habla. En este caso los ejemplos no son nada acertados, escuelas fachada hay muchas, vendedores de humo. Seguiré leyéndote como siempre, un placer y estamos en contacto. Un abrazo.
ResponderEliminar